En González Mucilli Abogados recibimos el caso de una madre que, desde el año 2021, venía sufriendo el incumplimiento del padre de su hijo respecto de la cuota alimentaria.
Cansada de pasar de abogado en abogado y de soportar la indiferencia del progenitor, decidió acudir a nuestro estudio en busca de una solución definitiva.
⚖️ La situación patrimonial del padre
Tras investigar el patrimonio del demandado, descubrimos que era titular del 50% de un inmueble.
Con esa información, actuamos conforme lo establece la ley:
- Emplazamos al padre a cumplir con las cuotas alimentarias adeudadas.
- Ante su silencio, iniciamos la ejecución judicial de alimentos, presentando la correspondiente planilla de liquidación con las cuotas impagas e intereses.
- Solicitamos el embargo del inmueble por el monto total de la deuda, que ascendía aproximadamente a $4.000.000.
💰 El resultado: cuando la ley se hace escuchar
Una vez notificado del embargo, el progenitor —que hasta ese momento había sido indiferente— se comunicó para regularizar su situación.
Como indica la ley, la única manera de levantar el embargo era abonando la deuda completa, sin perjuicio de las cuotas futuras.
Finalmente, el padre aceptó la obligación y comenzó a ponerse al día.
💡 Lo que aprendimos de este caso
Este caso nos recuerda que:
- Nunca hay que rendirse. La justicia puede ser lenta, pero los derechos de los hijos deben hacerse valer.
- Los alimentos son un derecho, no una opción.
- Muchos reaccionan solo ante las consecuencias legales. En este caso, el padre apareció recién cuando vio afectado su patrimonio.
👩⚖️ Conclusión
Si estás atravesando una situación similar, recordá que la ley protege a tus hijos y existen herramientas eficaces para exigir el cumplimiento de las cuotas alimentarias.